Ricardo Vairo
Actual presidente electo en las elecciones del 14/12/2024 por el período 2025-2027.
Dr. Alejandro Balbi
El 29 de mayo del 2023 asume la presidencia en forma interina por licencia del presidente Sr. José Fuentes. El 2 de julio del 2023 tras el fallecimiento del presidente Sr. José Fuentes asume la presidencia en forma definitiva por lo que resta del período 2021-2024.
Actualmente es integrante de la Comisión Directiva, electo en las elecciones del 14/12/2024 por el período 2025-2027.
José Fuentes
Con más de 10 años ininterrumpidos en la vida política de Nacional, José Fuentes, llegó al maximo honor conferido por los socios en las elecciones de diciembre de 2021.
Durante su mandato se siguió creciendo en infraestructura y ordenamiento financiero y administrativo. El trabajo social también fue una marca personal de Fuentes como presidente.
En lo deportivo se obtuvo el Campeonato Uruguayo de 2022. Tras haber sido una pieza clave para el regreso histórico de Luis Suárez a la institución, ese año será recordado por todos como “El año inolvidable”.
José Fuentes falleció en junio de 2023, a los 69 años.
Ing. José Decurnex
Durante su mandato, logró afrontar brillantemente una durísima situación económica y sacó el Club adelante, conquistando el bicampeonato uruguayo 2019 y 2020.
A nivel patrimonial, en junio de 2021 se inauguró bajo su presidencia el Club Social en la sede de la Av. 8 de octubre. En los años 2013, 2014 y 2015, había integrado la Directiva como Capitán y como Vocal
Cr. José Luis Rodríguez
Durante su presidencia, Nacional logró el Campeonato Uruguayo 2016 bajo la dirección técnica de Martín Lasarte.
A nivel patrimonial, se cristalizaron varias etapas del plan maestro de obras de la concentración de “Los Céspedes” y se construyeron varias canchas de entrenamiento.
Ec. Eduardo Ache
Comenzó integrando la directiva del Club en 1998 como contador. Durante sus 3 presidencias, Nacional ganó 5 Campeonatos Uruguayos y en 2005 se reinauguró el Parque Central.
Su legado de defensa de la Institución y su trayectoria ininterrumpida durante 23 años, como Presidente, Dirigente y como representante de Nacional ante la AUF, lo transforman en el dirigente más importante del Club en el siglo XXI.
Ricardo Alarcón
Presidente en dos períodos. Bajo su mandato, Nacional logró el Campeonato Uruguayo 2008/09 y el bicampeonato 2010/11 y 2011/12.
Dos de sus principales logros fueron el importante aumento en la cantidad de socios del Club y la construcción de varios sectores de tribunas en el Gran Parque Central
Víctor Della Valle
Con una dilatadísima trayectoria en el fútbol y un gran conocimiento de temas políticos de la Asociación, fue uno de los grandes dirigentes de las últimas décadas del Club.
Presidente durante seis meses en 2006, vicepresidente en 1992,1994, 2004 y 2005, 2do vicepresidente en la primera presidencia de Ache (2001-2003) y Delegado en los últimos títulos internacionales oficiales del Club en 1988 y 1989.
Ceferino Rodríguez
Fue Capitán de la Directiva en 1986 y 2do Vicepresidente en los años 1987 y 1988. En el inicio de su presidencia, Nacional obtuvo el Campeonato Uruguayo de 1992 y la Liguilla de esa temporada.
Además de estos títulos, bajo su mandato se ganaron los torneos Apertura de 1997, el Clausura de 1995 y 1996 y la Liguilla de 1993 y 1996. Se mantuvo ligado y colaborando con el Club hasta su fallecimiento.
Roberto Recalt
Durante el inicio de su mandato, Nacional ganó en 1989 la primera Recopa Sudamericana de la historia tras derrotar a Racing Club de Avellaneda y su segunda Copa Interamericana tras vencer a Olimpia de Honduras.
En 1991, Nacional publicó bajo su presidencia el informe oficial del Decanato, el cual hasta el día de hoy sigue sin ser respondido, ni rebatido.
Cr. Mario Garbarino
Durante su presidencia, Nacional conquistó en 1988 la tercera Copa Libertadores y la tercera Copa Intercontinental, jugada en Tokyo.
Además, bajo su mandato, Nacional volvió a realizar luego de casi 10 años giras por Europa. A nivel patrimonial, a fines de 1988 se realizaron las obras de iluminación del Gran Parque Central.
Dr. Rodolfo Sienra Roosen
Secretario General durante la presidencia de Dante Iocco, continuó la obra iniciada anteriormente.
Formó un equipo espectáculo denominado “Nacional de las Estrellas” y conquistó el Campeonato Uruguayo de 1983 con 16 puntos de ventaja sobre Peñarol, una de las mayores diferencias en la historia.
Dante Iocco
Otro de los grandes Presidentes de la historia del Club. Asumió por 1ª vez la presidencia, en 1980 e inició un proceso conocido como la “Revolución del 80”, en el cual Directiva, Técnicos, jugadores e hinchada se mancomunaron para ganar la Copa Libertadores y la Intercontinental.
En 1998, asumió por 2ª vez la presidencia, e inició uno de los ciclos ganadores más importantes de la historia del Club.
Dr. Justo María Alonso Leguisamo
Siendo Vicepresidente del Club, debió asumir la presidencia en 1979, luego que Restuccia, fuera encarcelado injustamente por un tribunal cívico-militar del gobierno de facto de la época.
Tiempo después, Restuccia fue liberado y sobreseído de todos los cargos imputados. Si bien, la presidencia de Alonso Leguisamo fue corta, supo encarar y sobrellevar las dificultades de aquella crisis institucional.
Miguel Restuccia
Uno de los más grandes Presidentes de toda la historia. En una época en que los derechos de Nacional habían sido avasallados, gestó una de las épocas más gloriosas del Club.
Llegó hasta retarse a duelo por defender los intereses de Nacional y marcó el camino para posteriores dirigentes, como ejemplo de lucha por la causa. Bajo su mandato, se ganó por 1ª vez la Copa Libertadores y la Intercontinental.
Dr. Eduardo Pons Echeverry
Presidente durante dos períodos. Durante su mandato, Nacional ganó los Campeonatos Uruguayos de 1963 y 1966 y fue vicecampeón de América en 1964 y 1967.
En 1964, contrató a José Francisco Sanfilippo, uno de los más grandes goleadores de todas las épocas y a partir de 1966, se comenzó a armar el gran equipo, que años más tarde conquistaría la cima de América y del Mundo en 1971.
José Añón
Bajo su mandato se construyó y se inauguró en 1957, la sede del “Palacio de Cristal” en la Avenida 8 de octubre.
Anteriormente, se había desempeñado como tesorero de la Comisión Pro Sede Social Propia y como dirigente en varias oportunidades. Conquistó el tricampeonato uruguayo (1955-1956-1957) y en 1958, luego de varias décadas, Nacional volvió a realizar una gira por Europa.
Cr. Manuel González
Siendo vicepresidente en 1952, asumió la presidencia en el año 1953-hasta 1954- tras la renuncia del Dr. Santiago De Brun Carbajal.
Estuvo ligado a la directiva desde 1940 hasta 1962 en varios cargos como tesorero y secretario general.
Dr. Santiago de Brum Carbajal
Abogado, especializado en negocios rurales, fue un extraordinario delegado de Nacional ante la AUF y durante años presidente de la antigua Divisional “B”.
Durante su presidencia en el Club, se contrató a Héctor Rial, jugador argentino que luego fue durante años estrella del Real de Madrid y Nacional fue Campeón Uruguayo en 1952.
Cr. Antonio Baldizán
Presidente del Club en 1950. En ese año, Nacional fue campeón en la tierra de los campeones del mundo.
Contrató a Rinaldo Martino, uno de los más grandes centro delanteros del fútbol argentino de todas las épocas. A nivel institucional, bajo su presidencia, se impugnó por primera vez oficialmente el Decanato.
Roberto Espil
Fue uno de los Dirigentes que marcó la historia del fútbol mundial. Presidente de Nacional en dos períodos entre 1946 y 1950. En 1929, junto a Usera Bermúdez, crearon un proyecto y elevaron la candidatura de Uruguay para ser la sede de la Primera Copa del Mundo.
Además, ideó un proyecto para disputar un torneo de Clubes Campeones de América, que años después se transformaría en la Copa Libertadores.
Rodolfo Gorriti
Presidente del Club entre 1940 y 1945. Logró conquistas trascendentes en el plano deportivo y patrimonial.
Bajo su mandato, Nacional ganó el Quinquenio de Oro (1939-1943), el Sexenio de Honor (1938-1943) y en 1941 logró la mayor goleada clásica de la historia (6-0). En 1944, se reconstruyó el Parque Central, obra impresionante para la época que, salvo algunas reformas, se mantiene hasta la actualidad.
Raúl Blengio Salvo
Durante su presidencia, Nacional contrató a Atilio García, el más grande goleador de todos los tiempos.
También bajo su mandato, se ganó el Torneo Nocturno Rioplatense, certamen internacional más importante de la época, siendo el único equipo uruguayo en obtenerlo. Además, se contrató a Mr. Reaside, técnico escocés que armó la base del equipo que en los años subsiguientes ganó el Quinquenio de Oro.
Aníbal Zapicán Falco
Socio Honorario, Presidente del Club Nacional de Football en el año 1937 y jugador desde el año 1903 hasta 1911.
Bajo su presidencia, el 14 de julio de 1937, Nacional le compró a la Sociedad Comercial de Montevideo en la suma de $ 150.000 el viejo e histórico Gran Parque Central, el campo de juego más antiguo de América.
Atilio Narancio
Fue uno de los grandes dirigentes de la historia del fútbol mundial. Socio fundador de Nacional con 16 años, Socio Honorario y Presidente del Club en 1934, 1935 y 1939.
Vocal en 1936, 1938 y 1940 y Secretario en 1948 y 1949. Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol en 1924 y 1925, fue apodado “El Padre de la Victoria” por haber llevado a Uruguay a disputar el Campeonato Mundial de Colombes 1924.
Melitón Romero
Socio fundador y Honorario. Fue un destacado jugador en los años 1899 y 1900 y tuvo el enorme mérito de haber conquistado el primer gol de la historia de Nacional, el 25 de junio de 1899 ante el “Uruguay Athletic” en la cancha de Punta Carretas.
Primer Secretario del Club en 1899, fue integrante de la directiva en varias oportunidades y Presidente de Nacional en el año 1928.
Oscar Bottini
Vicepresidente en 1924 de Numa Pesquera, asumió la presidencia del Club en 1927 acompañado de importantes dirigentes como José Usera Bermúdez y Roberto Espil.
Durante su mandato, Nacional realizó la segunda gran gira internacional de su historia por Norte y Centroamérica.
Dr. Ramón Pedro Díaz
Sin haber tenido mayores antecedentes como dirigente dentro del Club, el Dr. Ramón Pedro Díaz, asumió como Presidente del Club en un difícil año de transición para el fútbol uruguayo.
Durante ese año, estuvo acompañado de José Chapparra como vicepresidente y de importantes dirigentes como José Gervasio Usera Bermúdez y Roberto Espil.
Numa Pesquera
Socio Honorario del Club y Presidente durante 1923, 1924 y 1925. En 1924 puso a disposición de la Asociación Uruguaya de Fútbol un cheque en blanco, para que la Selección Uruguaya pudiera viajar a Colombes en 1924.
Impulsó la gira de Nacional por Europa de 1925 y presidió la delegación. Además, durante su mandato, Nacional conquistó la segunda Copa Uruguaya en propiedad.
Rodolfo Bermúdez
Presidente en los años 1922, 1932 y 1933. Durante la primera etapa en la presidencia del Club de José María Delgado (1911-1921), fue el Delegado de Nacional ante la Liga.
Tenaz y luchador, su actuación en la delegación fue fundamental en aquel período glorioso del Club. Bautizado por Delgado como “El mejor Delegado del Mundo”, estuvo ligado a la directiva de Nacional hasta el año 1934.
José María Delgado
Fue uno de los más grandes Presidentes de la historia. Nacido en Salto en 1884, el “Patriarca de Nacional”, fue elegido por primera vez Presidente del Club a la edad de 26 años, el 14 de diciembre de 1910.
Desde la presidencia, lideró el proceso de renovación dirigencial y deportivo más importante de la historia de Nacional, iniciando de esta forma, uno de los ciclos más gloriosos del Club.
Dr. Francisco Del Campo
Asumió la Presidencia en marzo de 1909, sin embargo, sus constantes obligaciones laborales y personales, no le permitieron desempeñar la presidencia adecuadamente.
Recibido como abogado, fue el primer profesional en ocupar el cargo de Presidente del Club. Durante su mandato, estuvo acompañado de Jorge Ballestero como vicepresidente y de Aníbal Zapicán Falco como capitán.
José María Reyes Lerena
Socio Honorario y Presidente del Club en 1906, 1907 y 1936. Fue Secretario del club de 1903 a 1905 y además integró la comisión directiva entre 1932 y 1934.
Durante su primera presidencia, tuvo el notable acierto de gestionar y obtener del Poder Ejecutivo el reconocimiento de la Personería Jurídica el día 2 de junio de 1906. Además, fue Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol en 1922 y 1923.
Luis Laventure
Socio Honorario. Integrante de la Comisión Directiva del Club en 1903 y vicepresidente en 1904. Durante su presidencia en 1905, Nacional conquistó la Copa de Honor Cusenier y logró el primer título internacional oficial de su historia.
En ese mismo año, Nacional sufrió dos hechos lamentables que marcaron al Club, como fueron los fallecimientos a causa de viruela de Bolívar y Carlos Céspedes.
Dr. Domingo Prat
Socio fundador y honorario. Fue el primer capitán del Club y jugó como back entre los años 1899-1901.
En setiembre de 1903, cuando los jugadores de otros clubes se negaron a integrar la Selección Uruguaya, mocionó para que Uruguay fuera representado por Nacional y lograr a la postre, el primer triunfo de la historia de la Selección. Además, fue Vicepresidente del Club en los años 1905-1907.
Carlos Carve Urioste
Socio fundador y honorario de Nacional. Jugador del primer equipo desde 1899 hasta 1907. Durante su presidencia, Nacional logró el primer título de su historia (Campeonato Uruguayo 1902), siendo simultáneamente el Presidente y el back derecho de aquel equipo.
En 1903, Integró el equipo de Nacional, que en representación de Uruguay logró el primer triunfo de la Selección tras vencer a Argentina 3 a 2.
Bernardino Daglio
Socio fundador, jugador del Club entre 1899 y 1902 como half izquierdo y Capitán del equipo en 1900. Como Presidente, solicitó en 1901 la afiliación de Nacional a la “The Uruguay Associatión Football League”, que le fue concedida el 22 de marzo de ese año.
Fue el único presidente argentino de la historia. Este antecedente demuestra el sentido nacionalista, pero también inclusivo e integrador del Club
Jorge Ballesteros
Socio fundador y honorario del Club. Miembro de la primera Comisión Directiva y jugador entre 1899 y 1902 como arquero y back.
Bajo su presidencia, Nacional logró en 1900 el acuerdo de usufructo del Parque Central con la Sociedad Comercial de Mvd. Secretario y Delegado del Club en varios ejercicios y Juez de la vieja “League”, fue una destacada personalidad dentro de Nacional y del ambiente deportivo.
Sebastián Puppo
Primer Presidente de la historia del Club. Socio fundador de la Institución, integró como forward el equipo de Nacional en sus primeros partidos durante 1899 y 1900.
Además, fue directivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol durante la primera década del siglo XX.