Trayectoria

1899
El 14 de mayo de 1899, se reunieron en la casa de Ernesto Caprario, 22 jóvenes de entre 13 y 20 años, para fundar el Club Nacional de Football, primer Club criollo de América y decano del fútbol uruguayo. En la sesión fundacional se establecieron las bases del Club, el nombre de la Institución y la indumentaria. Además, fueron electos Sebastián Puppo como Presidente y Domingo Prat como Capitán.

1899
El 25 de junio de 1899, Nacional venció por 2 a 0 al segundo equipo del Uruguay Athletic. El partido se jugó en Punta Carretas, en un predio que fue cedido a Nacional por Juan Cat, Gerente de la Sociedad Comercial de Montevideo. Los tantos de Nacional en ese encuentro, fueron anotados por Melitón Romero, autor del primer gol de la historia y por Juan Carlos Vallarino.

1899
Miguel Prudencio Reyes, realizaba las tareas de utilería en Nacional y su principal función era inflar los balones. Desde el pitazo inicial se dedicaba a alentar a Nacional y sus gritos eran una nota constante durante el encuentro. La gente se preguntaba: “¿y ese quién es?”..y la respuesta era “Ese es el hincha…. El hincha pelotas de Nacional”. El “hincha” nació en el Club Nacional de Football.

1900
El 27 de mayo de 1900, Nacional jugó su primer partido en el recientemente inaugurado Gran Parque Central, ante el Deuschter F.K. Desde ese día, el escenario situado en el histórico predio de la “Quinta de la Paraguaya”, lugar donde José Artigas fue proclamado en 1811 Jefe de los Orientales, pasó a ser la casa de Nacional. El GPC es el estadio más antiguo de América y el 16º más antiguo del mundo.

1902
El 24 de marzo de 1902, Miguel Nebel propuso sustituir la camisa roja y azul por una blanca, moción que resultó aprobada y el 23 de mayo, se creó la bandera social de la Institución. Domingo Prat sugirió los colores azul, blanco y rojo punzó y Ernesto Caprario presentó un croquis, de una bandera de color azul, con una franja blanca cruzada y la inscripción en letras rojas “C. N. de F”.

1902
Luego de haber sido rechazado en el año 1900 por los clubes extranjeros, en 1901 Nacional fue admitido para integrar “The Uruguay A. Football League”. En 1902, Nacional ganó el Campeonato Uruguayo y obtuvo de esta forma, el primer título de su historia. Este logro, marcó el inicio de una interminable cadena de títulos y conquistas, que transformaron a Nacional en el Club más laureado de América.

1903
El 13 de Setiembre de 1903, el Club Nacional de Football en representación de Uruguay, venció a la Selección Argentina en Buenos Aires por 3 a 2 y conquistó el primer triunfo de la historia de la Selección Uruguaya. Aquella tarde nació una forma de ganar, una forma que nos ha identificado a través de toda la historia y que ha sido la grifa tradicional del fútbol uruguayo.

1904
En la temporada 1903, Nacional ganó uno de los Campeonatos Uruguayos más memorables de la historia. El título, se logró tras vencer al CURCC en la final del torneo, jugada durante la guerra civil de 1904, entre las batallas de Masoller y Tupambaé. En la final del 28 de agosto de 1904, Nacional ganó 3-2 con goles de Carlos y Bolívar Céspedes, que habían llegado amnistiados a jugar el partido.

1905
El 10 de setiembre de 1905, Nacional venció a Alumni de Argentina por 3 a 2 y se consagró campeón de la primera edición de la Copa de Honor Internacional Cusenier. De esta forma, Nacional conquistó el primer título internacional de la historia del fútbol uruguayo, ya que, hasta esa fecha, todos los torneos rioplatenses de clubes y selecciones, habían sido conquistados por el fútbol argentino.

1906
Los logros alcanzados por Nacional hasta 1905, rápidamente lo consolidaron como el equipo más grande y popular del Uruguay. A partir de 1906 y hasta 1910, el Club sufrió una crisis de crecimiento que provocó una inestabilidad política y directriz. A nivel deportivo, en 1905 se comenzó a desmantelar aquel primer gran equipo de Nacional, y en los años siguientes no se obtuvieron logros de relevancia

1910
El 14 de diciembre de 1910, asumió como Presidente de Nacional José María Delgado, uno de los más grandes Presidentes de la historia del Club. Junto a él, asumieron otros Dirigentes que fueron fundamentales para iniciar un proceso de renovación político deportiva en la Institución, como Rodolfo Bermúdez, Manuel Rovira Urioste, Hilario Garayalde, Felipe Díaz y Joaquín Reyes Lerena, entre otros.

1911
En marzo de 1911, la nueva Directiva abrió un registro para inscripción de nuevos jugadores y ascendió a jóvenes que militaban en el 2º y 3º equipo del Club. De esta forma, llegaron al 1º equipo de Nacional Abdón Porte, Alfredo Foglino, Pascual Somma, Francisco Castellino, Ricardo Vallarino y se empezó a conformar el equipo que iba a dominar el fútbol uruguayo y continental durante la década del 10

1911
A fines de 1910, Nacional y la Sociedad Comercial de Montevideo, comenzaron una gran reforma en el Gran Parque Central. Se mantuvo el viejo palco ubicado detrás del arco que daba hacia 8 de octubre y se construyeron dos tribunas laterales más, transformando al Gran Parque Central en el estadio más importante de América. Se reinauguró el 2 de julio de 1911, con el triunfo 2-1 de Nacional sobre CURCC

1913
Tras la renovación de 1911, en el año 1912, Nacional conquistó el Campeonato Uruguayo y la Copa Competencia Uruguaya. En 1913, obtuvo la Copa de Honor Uruguaya, la Copa Competencia Uruguaya y conquistó su segundo título internacional oficial al ganar la Copa Competencia Chevallier. Nacional obtuvo la Copa Competencia Chevallier el 31 de octubre de 1913, tras vencer a San Isidro de Argentina 1-0

1914
El 24 de mayo de 1914, jugaron por primera vez Nacional y Peñarol. Éste fue el primer capítulo de la máxima rivalidad clásica de nuestro fútbol, la cual tuvo a Nacional como dominador durante casi todo el historial y como poseedor de todos los récords, como la máxima goleada clásica, los 16 clásicos invictos, la racha de victorias 10 clásicas, las 18 finales ganadas y el máximo goleador clásico

1915
En 1915, Nacional conquistó la Copa Competencia Internacional Chevallier, la Copa de Honor Internacional Cusenier y el Campeonato Uruguayo, logrando una trilogía conocida como “La Triple Corona”, gesta que solo había alcanzado el Alumni de Argentina en 1906. Además, ganó la Copa de Honor Uruguaya y la Copa Competencia Uruguaya, conquistando de esta forma todos los torneos de la temporada.

1916
En 1916, Nacional ganó el Campeonato Uruguayo en forma invicta y se consagró bicampeón (1915-1916). El 3 de diciembre de 1916, se jugó la 1ª edición de la Copa Río de la Plata, el torneo clubista más importante del continente durante la primera mitad del siglo XX, el cual enfrentaba a los campeones de Uruguay y Argentina. Nacional ganó la 1ª edición de la historia tras vencer a Racing (Arg) 2 a 1

1916
En 1916, Nacional ganó el Campeonato Uruguayo en forma invicta y se consagró bicampeón (1915-1916). El 3 de diciembre de 1916, se jugó la 1ª edición de la Copa Río de la Plata, el torneo clubista más importante del continente durante la primera mitad del siglo XX, el cual enfrentaba a los campeones de Uruguay y Argentina. Nacional ganó la 1ª edición de la historia tras vencer a Racing (Arg) 2 a 1

1916
En la temporada 1916, Nacional conquistó la Copa de Honor Uruguaya y se clasificó para disputar la Copa de Honor Cusenier Internacional ante Rosario Central de Argentina, campeón de la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires. El 10 de diciembre de 1916, Nacional goleó en el Gran Parque Central a los rosarinos por 6 a 1 (máxima goleada en la historia del torneo) y obtuvo por 3ª vez el certamen

1917
En 11 de noviembre de 1917, Nacional logró uno de los hitos más grandes de la historia de nuestro fútbol. Luego de conquistar el Campeonato Uruguayo en 1915 y 1916, en 1917 se consagró tricampeón y conquistó la Primera Copa Uruguaya en Propiedad. De esta forma, se cerró una era de nuestro fútbol. 17 años de lucha y de disputas por la Copa Uruguaya, finalmente habían tenido un vencedor.

1917
En la temporada 1917, Nacional se consagró por quinto año consecutivo campeón de la Copa de Honor Uruguaya (1913, 1914, 1915, 1916 y 1917) y logró el primer quinquenio de títulos oficiales de la historia de nuestro fútbol. Luego de ganar la edición de 1917, disputó con Racing de Argentina la Copa de Honor Cusenier y conquistó el séptimo título internacional oficial, tras vencerlo 3 a 1

1918
El 5 de marzo de 1918, Nacional sufrió una de las más grandes tragedias de su historia. Abdón Porte, símbolo del equipo, tras sufrir una lesión que le iba a imposibilitar seguir jugando en Nacional, decidió quitarse la vida. En la madrugada del 5 de marzo, el jugador se arrodilló en el centro de la cancha del Parque Central y se disparó en el corazón. Aquel día, murió el jugador y nació la leyenda.

1920
El 16 de mayo de 1920, Nacional se consagró campeón de la Copa Río de la Plata de 1919. Con esta conquista, Nacional alcanzó su octavo título internacional oficial, superando al Alumni de Argentina, que tenía siete. Desde ese día y con los títulos internacionales que posteriormente conquistó a través de los años, Nacional se mantuvo durante el resto del siglo XX como el Rey de Copas en todo el mundo

1920
En 1920 Nacional se consagró bicampeón uruguayo (1919–1920), clasificándose nuevamente para disputar la Copa Río de la Plata ante el campeón argentino, Boca Juniors. La Copa Río de la Plata “Dr Ricardo Aldao” 1920, se disputó el 20 de noviembre de 1921 y Nacional venció en Buenos Aires a Boca Juniors por 2 a 1, logrando su noveno título internacional oficial.

1923
El 5 de marzo de 1923, el Gran Parque Central sufrió un devastador incendio que arrasó con gran parte de las instalaciones. Nacional, reconstruyó el Parque en tiempo récord y lo reinauguró el 23 de setiembre de ese año, en un partido contra Newell’s de Argentina. El Gran Parque Central, se transformó nuevamente en el estadio más importante del continente y fue sede única de la Copa América de 1923

1923
Atilio Narancio, uno de los fundadores del Club Nacional de Football en 1899, asumió como Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol en 1923. Como Presidente de la AUF, Narancio, prometió a los jugadores de la Selección que, si ganaban la Copa América 1923, los llevaría a disputar el Campeonato del Mundo de Colombes en 1924. Hasta ese entonces, ningún equipo sudamericano había jugado en Europa

1924
Tras ganar la Copa América 1923, el gobierno le negó los fondos a la Selección para viajar a Colombes. Ante esta situación, Narancio hipotecó su casa y el Presidente de Nacional, Numa Pesquera, donó un cheque en blanco. Con lo recaudado, compraron 23 pasajes de 3ª clase en el Vapor Desirade para viajar a Europa. De esta forma, comenzó una de las gestas más gloriosas de la historia de nuestro fútbol

1924
El 9 de junio de 1924, Uruguay se consagró Campeón del Mundo en Colombes, Francia. El torneo fue organizado por FIFA y se disputó en el marco de los JJ OO. En el desarrollo del torneo, Uruguay venció a Yugoslavia 7-0, a EEUU 3-0, a Francia 5-1, a Holanda 2-1 y a Suiza en la final 3-0. Aquella conquista fue la gesta más importante del fútbol uruguayo y dio a conocer el fútbol sudamericano al mundo

1924
Finalizada la premiación a los campeones en el Estadio de Colombes, los futbolistas debieron responder a la ovación del público. Los jugadores comenzaron a recorrer las tribunas en sentido anti horario, recibiendo los saludos y aplausos de la gente. Aquella Selección Uruguaya con la base de Nacional, dio origen a una de las costumbres más tradicionales en la historia del fútbol, La Vuelta Olímpica

1924-1925
El 1º de febrero de 1925, Nacional conquistó la segunda Copa Uruguaya en Propiedad. Luego de haber ganado los Campeonatos Uruguayos de 1922 y 1923, el 1º de febrero de 1925, obtuvo el Campeonato Uruguayo de 1924, tras vencer a Rampla Juniors en el viejo “Parque Nelson” (actual Estadio Olímpico) y se consagró tricampeón uruguayo. De esta forma, conquistó la Segunda Copa Uruguaya en Propiedad.

1925
La conquista de Colombes de 1924, abrió las puertas de Europa para el fútbol uruguayo y sudamericano. En 1925, Nacional realizó una gira por Europa, deslumbrando al viejo continente, en lo que fue la madre de todas las giras, jamás igualada en la historia del fútbol mundial. En la gira se jugaron 38 partidos (26 victorias, 7 empates y 5 derrotas) ante las principales selecciones y clubes de Europa.

1927
Luego de realizar la gira por Europa en 1925, Nacional realizó en 1927 otra gira por Norte y Centroamérica (E.E.U.U., Cuba y México), en la que jugó 22 partidos (16 triunfos, 2 empates y 4 derrotas). Tomando en cuenta el Campeonato Mundial de Colombes 1924, las giras por Europa de 1925 y por Norteamérica de 1927, Nacional fue el Club que dio a conocer la jerarquía del fútbol sudamericano al mundo

1928
En 1928 Uruguay conquistó en Amsterdam, Holanda, su segundo título mundial. En las sucesivas fases, Uruguay venció a Holanda 2-0, a Alemania 4-1 y a Italia 3-2. En las finales con Argentina, empató 1-1 y ganó 2-1. Nacional fue el principal protagonista de aquella gesta. Los 6 jugadores de Nacional fueron Héctor Scarone, Héctor Castro, Andrés Mazali, José L. Andrade, Santos Urdinarán y Pedro Petrone.

1929
A comienzos de 1929, dos Dirigentes de Nacional, Roberto Espil y José Usera Bermúdez, elevaron un proyecto para que Uruguay organice la Primera Copa del Mundo de Selecciones en 1930. Además de la candidatura, el proyecto contemplaba la organización logística y económica del torneo y la construcción del Estadio Centenario. De esta forma, nació desde el seno de nuestro Club la primera Copa del Mundo.

1930
El 13 de julio de 1930, se jugó el primer partido de la historia de la Copa del Mundo en el Parque Central. Uruguay se consagró campeón tras vencer a Perú 1-0, a Rumania 4-0, a Yugoslavia 6-1 y a Argentina 4-2. Nacional fue el Club que más jugadores aportó (9): Pedro Petrone, Conduelo Píriz, Emilio Recoba, Zoilo Saldombide, Santos Urdinarán, Héctor Castro, José L. Andrade, Héctor Scarone y Pedro Cea.

1934
En la temporada 1933, Nacional ganó uno de los títulos más épicos de la historia de nuestro fútbol, tras vencer a Peñarol al cabo de tres finales históricas. En la primera, Nacional empató 0-0, luego de afrontar 87 minutos con 9 jugadores y en la última final, venció 3-2 con tres goles del “Manco” Castro, luego de ir en desventaja. En 1934, volvió a ganar el torneo y se consagró bicampeón uruguayo (1933-1934).

1938
En 1938, gracias a la histórica amistad con Boca Juniors, llegó a Nacional Atilio García, el más grande goleador de todos los tiempos. En los 13 años que jugó en Nacional, anotó 466 goles, ganó 22 títulos oficiales y marcó 35 goles clásicos. Es el jugador que más goles marcó por un club en Uruguay y es el 6º máximo goleador histórico argentino, por encima de leyendas como Maradona, Kempes y Labruna.

1938
En 1938, Nacional conquistó el Torneo Nocturno Rioplatense, uno de los certámenes más importantes de la historia del fútbol sudamericano, disputado por puntos entre los 10 principales equipos de la región. Además de Nacional, participaron los 5 grandes de Argentina (Boca Juniors, River Plate, Racing, Independiente y San Lorenzo), Newell’s Old Boys, Rosario Central, Peñarol y Estudiantes de La Plata.

1940
El 28 de abril de 1940, Nacional venció a Peñarol por la final del Campeonato Uruguayo de 1939 e inició el camino hacia la conquista del “Quinquenio de Oro”. En la temporada 1940, volvió a ganar el Campeonato Uruguayo y se consagró bicampeón (1939-1940) y finalmente, el 28 de diciembre de 1940, Nacional conquistó la Copa Río de la Plata ante Boca Juniors, logrando su 14º título internacional oficial

1941
En 1941, Nacional se consagró Campeón Uruguayo invicto ganando los 20 partidos del torneo. El 14 de diciembre de 1941 por la última fecha del torneo, Nacional goleó a Peñarol por 6 a 0, logrando la máxima goleada clásica de toda la historia. Los 6 goles de aquella tarde fueron anotados por Atilio García en dos ocasiones, Bibiano Zapirain, Luis Ernesto Castro, Roberto Porta y Piñeiro en contra.

1942
El 12 de julio de 1942, Nacional goleó 10 a 1 a Defensor y llegó a 32 triunfos consecutivos por Campeonato Uruguayo. Esta racha de 32 victorias seguidas por torneo de Liga, había comenzado el 13 de octubre de 1940 y es récord en el fútbol sudamericano. A nivel mundial, solamente la supera el Sparta Praga con 59 victorias entre 1921 y 1923, aunque fueron logradas en un torneo regional Checoslovaco.

1942
El 15 de noviembre de 1942, Nacional goleó a Peñarol por 4 a 0 y se consagró Campeón Uruguayo por cuarta vez consecutiva, además, se clasificó para disputar la Copa Río de la Plata ante el campeón argentino. El 8 de diciembre de 1942, Nacional goleó 4 a 0 a River Plate de Argentina y se aseguró el título de campeón de la Copa Río de la Plata “Dr. Ricardo Aldao” de esa temporada.

1943
En 1943, Nacional se coronó Campeón Uruguayo por quinto año consecutivo y conquistó el primer Quinquenio del certamen (1939-1943). De esta forma, cerró el ciclo más glorioso de nuestro fútbol, batiendo innumerables récords individuales y colectivos, varios de ellos inigualados hasta el día de hoy. Además, el 21 de noviembre, Nacional logró su 10º triunfo clásico consecutivo por Campeonato Uruguayo.

1943
El 5 de diciembre de 1943, Nacional venció a Peñarol 3 a 2 y conquistó el Campeonato de Honor por sexto año consecutivo. De esta forma, logró el único sexenio de torneos oficiales en la historia del fútbol uruguayo. El Campeonato de Honor, fue uno de los torneos oficiales AUF más importantes de nuestro fútbol. Se disputó entre 1935 y 1967 y Nacional fue el club que más veces lo ganó (15 títulos).

1944
En 1941, el Gran Parque Central sufrió el segundo incendio de su historia. A partir de ese entonces, Nacional comenzó nuevamente la reconstrucción del estadio, pero en esta ocasión, las tribunas se hicieron de hormigón, estructura base que se mantiene hasta el día de hoy. Finalmente, el 14 de mayo de 1944, Nacional reinauguró el Gran Parque Central, goleando a un seleccionado de Uruguay por 6 a 0.

1945-1948
En 1945, Nacional conquistó su 12º título internacional tras ganar en forma compartida con Boca Juniors la “Copa Escobar Gerona”. En 1946 y 1947 se consagró Campeón Uruguayo (bicampeón), en 1947 ganó el “Torneo del Atlántico” y finalmente, a comienzos de 1948, venció a San Lorenzo por la edición de la Copa Río de la Plata de 1946 que estaba pendiente y alcanzó su 13º título internacional oficial.

1950
En 1950, Uruguay se consagró Campeón del Mundo por cuarta vez, tras vencer a Brasil en Maracaná. Cinco jugadores de Nacional fueron protagonistas de aquella gesta: Aníbal Paz, Schubert Gambetta, autor de la frase “los de afuera son de palo”, Julio Pérez, la figura de la final de Maracaná, Eusebio Tejera y Rodolfo Pini. A nivel local, Nacional conquistó el Campeonato Uruguayo de esa temporada.

1953
El 8 de febrero de 1953, Nacional conquistó la 1ª edición de la Copa Montevideo, un prestigioso torneo internacional clubista en el cual participaron equipos de Europa y del resto de América. Días más tarde, el 25 de febrero de 1953, Nacional se consagró campeón uruguayo de la temporada 1952, tras vencer en la final 4-2 a Peñarol, en un recordado partido conocido como el “Clásico de la Clemencia”

1955-1958
En 1957, Nacional se consagró tricampeón uruguayo, tras ganar las ediciones de 1955, 1956 y 1957 del máximo torneo de nuestro fútbol. En el marco de la gira por Europa de 1958 (España, Portugal, Bulgaria y la ex U.R.S.S.), el 15 de junio, Nacional venció a Flamengo de Brasil 2-1 y conquistó la Copa Teresa Herrera. Nacional fue el primer equipo uruguayo en participar y en ganar dicho certamen.

1967
En diciembre de 1967, asumió la Presidencia de Nacional Miguel Restuccia, uno de los más grandes Presidentes de toda la historia. En una época en que los derechos del Club habían sido avasallados, Restuccia gestó una de las épocas más gloriosas de Nacional. Llegó a retarse a duelo por defender los intereses de Club y marcó el camino para posteriores dirigentes como ejemplo de lucha por la causa.

1969-1970
En 1969, Nacional ganó la 3ª edición de la Copa Montevideo, disputada ante Sparta Praga (Che), Torpedo Movska (URSS), Independiente (Arg), Vélez Sarsfield (Arg) y Peñarol y en 1970, obtuvo la 4ª edición de la Copa, ante Estrella Roja (Yug), Corinthians (Bra), River Plate (Arg), San Lorenzo (Arg) y Peñarol. A nivel local, Nacional se consagró bicampeón tras ganar los Campeonatos Uruguayos 1969 y 1970.

1971
El 9 de junio de 1971, Nacional derrotó en el Estadio Nacional de Lima a Estudiantes de la Plata por 2 a 0, con goles de Espárrago y Artime y se consagró por primera vez campeón de América. La Copa Libertadores de América de 1971, fue una conquista anhelada, luchada y largamente festejada por la hinchada. De esta forma, la historia hizo justicia con Nacional y Nacional hizo justicia con su historia.

1971
En 1971, Nacional se consagró Campeón del Mundo por primera vez en su historia. En aquella época, la Copa Intercontinental se disputaba al mejor de dos partidos en régimen de ida y vuelta. El 15 de diciembre de 1971, empató con Panathinaikos 1 a 1 en el partido de ida en Atenas y el 28 de diciembre, venció a los griegos 2 a 1 en la revancha en el Estadio Centenario con dos goles de Luis Artime.

1972
En 1972, Nacional conquistó la Copa Interamericana de la temporada 1971 ante el Cruz Azul de México. En la ida empató 1-1 en el Estadio Azteca y el 7 de noviembre de 1972, venció a los mexicanos 2-1 en la revancha de Montevideo. Además, ganó en España el “Trofeo Costa del Sol” y el 10 de diciembre se consagró Tetracampeón Uruguayo, tras ganar los Campeonatos Uruguayos de 1969, 1970, 1971 y 1972

1977-1978
El 28 de diciembre de 1977, Nacional conquistó el 32º Campeonato Uruguayo de su historia. En marzo de 1978, ganó la 6ª edición de la Copa Montevideo, torneo en el que participaron Boca Juniors (Arg), River Plate (Arg) y Peñarol, transformándose en el equipo que más veces logró el certamen y en agosto, conquistó en Bélgica el “Torneo Metropol de Amberes” tras golear en la final al Feyenoord (Hol) 4-2

1980
En 1979, el Presidente Miguel Restuccia, fue encarcelado injustamente por un tribunal cívico-militar del gobierno de facto y Nacional quedó sumido en una profunda crisis política y deportiva. En enero de 1980, Dante Iocco asumió la presidencia, e inició un proceso conocido como la “Revolución del 80”, en el cual Directiva, Técnicos, jugadores e hinchada se mancomunaron para sacar al Club adelante.

1980
Nacional logró rehacerse de la profunda crisis institucional en la que estaba sumido y el 6 de agosto de 1980, conquistó por segunda vez la Copa Libertadores de América, tras derrotar en la final a Internacional de Porto Alegre 1-0 con gol de Waldemar Victorino. Además, el 21 de setiembre de ese año, Nacional derrotó a Defensor 1-0 en el Gran Parque Central y se consagró Campeón Uruguayo de 1980.

1981
El 11 de febrero de 1981, Nacional se consagró por segunda vez Campeón del Mundo, tras vencer 1-0 a Nottingham Forest (Ing) en Tokyo. En 1980, Nacional jerarquizó la Copa Intercontinental, mediante un proyecto para disputar la final del mundo en Japón a un único partido. Fue así que, gracias a Nacional el torneo clubista más importante del mundo, inició una era de esplendor en Japón que duró 35 años.

1988
En 1988, Nacional conquistó por tercera vez la Copa Libertadores de América. Ese año, Nacional formó un equipo fuerte con jugadores con buen porte físico, mucha entrega y una gran fuerza anímica. El equipo se fue consolidando durante la Copa hasta alcanzar su pico de rendimiento en las finales. El 26 de octubre de 1988, se consagró campeón, tras arrollar en la 2ª final a Newell’s Old Boys por 3-0.

1988
El 11 de diciembre de 1988, Nacional se consagró por 3ª vez Campeón del Mundo, tras vencer al PSV Eindhoven (Hol), en una de las finales más épicas y emocionantes de la historia de la Copa Intercontinental. Luego de empatar en los 90’ reglamentarios 1-1, se disputó un alargue, el cual finalizó 2-2. En la definición por penales, Nacional venció 7-6, luego de que se ejecutaran 10 penales por equipo.

1989
A comienzos de 1989, Nacional conquistó la 1ª edición de la historia de la Recopa Sudamericana, tras vencer a Racing (Arg) (1-0 y 1-1). Además, en marzo de 1989, Nacional ganó la Copa Interamericana de la temporada 1988, luego de vencer a Olimpia (Honduras), campeón de CONCACAF (1-1 y 4-0). De esta forma, Nacional alcanzó su título internacional oficial n° 22, cifra que lo erigió como “Rey de Copas”

1997
En diciembre de 1996, Nacional se clasificó campeón del Torneo Liguilla y se clasificó para la Copa Libertadores 1997. De esta forma, comenzó un ciclo de 25 participaciones consecutivas (1997 a 2021) en el máximo torneo continental (RÉCORD). Además, es el Club con más participaciones en la historia de la Copa Libertadores de América (48 participaciones)

1998
El año 1998 marcó un punto de inflexión en la historia moderna de Nacional. Tras las elecciones de diciembre de 1997, asumió un grupo de dirigentes que generaron un cambio en la conducción institucional, el cual se vio reflejado en el ámbito político y deportivo. En 1998, Nacional se coronó Campeón Uruguayo e inició un ciclo de dominio deportivo en el ámbito local que se prolongó por más de 20 años.

2000-2002
En el año 2000, Nacional se consagró Campeón Uruguayo tras vencer en las finales a Peñarol. En 2001, venció a Danubio en Maldonado en la segunda final del torneo y se coronó bicampeón uruguayo (1ª vez en la historia en que un equipo se consagró campeón en el interior del país) y en 2002, ganó el Tricampeonato Uruguayo, tras vencer nuevamente a Danubio en las finales, cerrando un exitosísimo ciclo

2005
En 2004, bajo la Presidencia de Eduardo Ache, la Comisión de Patrimonio y Obras presidida por Morgan Martínez, comenzó una serie de obras de remodelación en el Gran Parque Central, para volver a oficiar de local allí, luego de 75 años de hacerlo en el Estadio Centenario. Tras varias obras que modernizaron el estadio, el 9 de marzo de 2005, Nacional reinauguró el Gran Parque Central ante Olimpia (Par)

2005-2006
El 3 de marzo de 2005, debutó oficialmente en Nacional Luis Suárez. Formado en las divisiones juveniles del Club, Suárez se convirtió en uno de los más grandes jugadores de la historia del fútbol uruguayo. Por su parte, a nivel deportivo, Nacional se coronó bicampeón uruguayo, tras ganar los campeonatos de las temporadas 2005 y 2005/06 y en 2006 obtuvo por 2ª vez el “Trofeo Costa del Sol” de España

2008/2009 A 2011/2012
En el año 2009, Nacional llegó a semifinales de Libertadores y se consagró Campeón Uruguayo 2008/2009. En la temporada 2010/2011, se volvió a coronar Campeón Uruguayo, logro que repitió en la temporada 2011/2012, alcanzando su título oficial número 150. Durante esas 4 temporadas (2008/2009 a 2011/2012), Nacional disputó 17 clásicos, de los cuales solamente perdió 2 (1 oficial y 1 amistoso).

2014
El 9 de noviembre de 2014, Nacional ganó el clásico más increíble de la historia, tras remontar el resultado íntegramente en los descuentos del partido. Peñarol se había puesto en ventaja a los 58 minutos, pero un minuto pasado el tiempo reglamentario, Nacional empató el partido a través de Iván Alonso y a los 95 minutos, Álvaro Recoba marcó de tiro libre el 2-1 consumando la remontada clásica.

2015-2016
En la temporada 2014 2015, Nacional se consagró por cuadragésima quinta vez Campeón Uruguayo. Dirigido por Álvaro Gutiérrez, Nacional realizó un torneo Apertura casi perfecto en el que cosechó 42 de 45 puntos y el 14 de junio de 2015 venció en la final del Uruguayo a Peñarol 3-2. En la temporada 2016, dirigido por Martín Lasarte, Nacional conquistó por cuadragésima sexta vez el Campeonato Uruguayo

2018
En 2018, Nacional se consagró campeón de la 4ª edición de la Copa Libertadores sub-20. En fase de grupos, Nacional derrotó a Colo Colo 5-0, Sport Huancayo 8-0 y empató con Independiente del Valle 1-1. En semifinales goleó a Sao Paulo 3-0 y en la final venció a Independiente del Valle 2-1. De esta forma, Nacional se transformó en el primer equipo uruguayo en conquistar dicha competición.

2019-2020
El 3 de febrero de 2019, Nacional ganó la Supercopa, el 11 de diciembre de 2019 obtuvo el Clausura tras derrotar a Peñarol en la final y 4 días después conquistó el Campeonato Uruguayo, tras vencer otra vez a Peñarol en la final. Estas 2 finales clásicas en 4 días, marcaron un hecho sin precedentes en nuestro fútbol. En abril de 2021, ganó el Campeonato Uruguayo 2020 y logró el Bicampeonato 2019-2020

2022
El 28 de junio de 2022, en el minuto 84’ del partido por Copa Sudamericana entre Nacional y Unión de Santa Fe en el GPC, nuestro arquero y Capitán Sergio Rochet, alcanzó el Récord de imbatibilidad absoluta de toda la historia del fútbol uruguayo. Luego de este partido, Rochet siguió aumentando su marca hasta alcanzar un total 1064 minutos consecutivos con su valla invicta en cotejos oficiales.

2022
El 31 de julio de 2022, luego de 16 temporadas brillando en las mejores Ligas del mundo, Luis Suárez volvió al club de sus amores. El regreso del máximo goleador uruguayo de la historia, generó una revolución sin precedentes en el mundo futbolístico. Con una gran actuación suya, Nacional ganó el Clausura con un recordado triunfo clásico en el GPC y se coronó Campeón Uruguayo tras vencer a Liverpool en la final.