Pasar al contenido principal
Contáctenos
hacete hincha oficial, gratis aquí
sponsors oficiales

Comenzó a funcionar la comisión de Futbol Femenino

Martín Elgue preside la comisión, acompañado de un grupo de socios que trabajarán para fortalecer esa área del club.

Entrevista al Presidente de la Comisión del Fútbol Femenino Martín Elgue:

Comienza a funcionar una nueva estructura en el fútbol femenino, con la conformación de la comisión del área. Ya tenés experiencia en el trabajo dentro de Nacional, ¿Cuál te parece que puede ser el principal aporte que se puede hacer desde la comisión?

Bueno, Nacional hace mucho tiempo viene trabajando en el mejoramiento y en la profesionalización del fútbol femenino y lo viene haciendo muy bien. Afortunadamente no arrancamos de cero, hay un largo camino recorrido y muchas cosas en las que somos pioneros y estamos marcando el camino.
En ese sentido nos encontramos un escenario mejor que cuando tomamos la conducción del basket que estábamos en segunda y hacía un par de años el ascenso nos era esquivo.
Más allá de la experiencia en la gestión y de conocer la interna y el funcionamiento del club, estoy terminando la carrera en Gerenciamiento Deportivo, aprovechamos el tiempo de pandemia para estudiar y profesionalizarnos nosotros también. Soy un convencido que en el mundo del deporte de hoy, los dirigentes (todos) deberían tener este tipo de conocimientos básicos para poder dirigir los destinos de cualquier institución o deporte, más aún tratándose de la institución deportiva más importante del país, asi que espero poder conjugar la experiencia en la gestión deportiva pasada, más el conocimiento de la interna del club, más los estudios adquiridos, más un gran equipo de trabajo en la comisión más la expertis y el invalorable aporte de quienes desde hace tiempo están trabajando con el fútbol femenino en la institución.
Esperamos entonces desde nuestro lugar aportar para seguir en el camino del éxito, mejorando cada vez más la disciplina deportiva que nos toca presidir y simultáneamente ayudar a desarrollar el fútbol femenino en el país, anhelo que la Liga Femenina de fútbol sea una Liga profesional, ahí todas las instituciones debemos trabajar para eso y para ser mejores, no se logra eso emparejando para abajo. Así que por ahí estarán nuestros esfuerzos y objetivos.

¿Quienes son los integrantes y cómo va a ser el funcionamiento?

La comisión está integrada por mi, Martín Elgue (Presidente), Laura Pradere (Vice), Carolina Colman (Secretaria) y se completa con la participación de Diego Moreno, Gastón Barrera, Marcelo Sellanes y Franco Forestiero.

Sobre el funcionamiento, en principio, ya hemos tenido una primer reunión informal de presentación en Los Céspedes, en el último amistoso antes de comenzar la Copa de Oro, y la idea será sesionar cada 15 días.

Nos veremos en cada partido, asi que si es necesario ajustar algo, tenemos esa instancia presencial semanal, y se crearán áreas de trabajo como para que cada uno pueda aportar desde diferentes lugares.

En Nacional, se viene trabajando desde hace ya 2 o 3 años para profesionalizar el fútbol femenino, ¿Es posible acelerar ese proceso?

Cómo decía anteriormente, no sé si lo vamos a "acelerar" ya que el trabajo está muy avanzado y bien hecho. Intentaremos y ojalá que con éxito, profundizar y seguir mejorando, marcando el camino en Uruguay.

La estructura del fútbol femenino en la AUF, ha tenido dificultades para realizar una competencia acorde a la que el resto de los paises de la zona viene desarrollando. ¿Se plantea promover alguna acción en este sentido?

Bueno, somos nuevos en este rubro, si puedo adelantar que viendo cómo culmina el torneo y los meses en que estuvo parado el campeonato, no estamos de acuerdo en la manera en la que se disputó.
Fíjate que estaremos terminando el torneo 2021 por abril del 2022, y la forma de disputa es peculiar, tenemos ideas que hemos conversado con los compañeros de la comisión y con el coordinador, para llevar y presentar a la Mesa del Ejecutivo y esperamos puedan ser tenidas en cuenta a la hora de definir un nuevo formato de competencia y calendario.
Lo que si puedo decirte sin lugar a ninguna duda, es que también ahí, en la AUF, debemos mejorar y trabajar todos los clubes para poder mejorar el producto Liga Femenina y lograr llevar la competencia a un escalón superior.
Es hora de apuntar a una Liga profesional y comenzar a trabajar con ese norte, el camino no es ni corto ni fácil, pero creo que debemos comenzar a recorrerlo. Nacional como marca su historia ya está recorriendolo.
 
¿Alguna idea concreta que estén pensando realizar en la Comisión para los primeros tiempos?

Mira, hay muchas ideas en agenda, desde acciones de marketing, mejorar y potenciar la comunicación del fútbol femenino, para que cada vez este más cerca del socio y que la disciplina tenga mayor visibilidad, y tenemos muchas ganas de re impulsar la campaña de MECENAZGO...¿Que es eso? Actualmente existen "socios mecenas" de las diferentes disciplinas deportivas del club, cualquier socio puede colaborar económicamente con la disciplina que quiera, basta ingresar a la web del club, ir a la opción, elegir el deporte y el aporte que quiere realizar mensualmente.

Está idea la desarrollamos desde la Presidencia del basket y el club acertadamente la aplicó para todos los deportes. El fútbol femenino tiene varios "mecenas", que mes a mes colaboran con la disciplina. Intentaremos contagiar a más socios para que se sumen a la familia del fútbol femenino.