Este fin de semana se juega la segunda fecha del Torneo Integración ante Ituzaingó. En la primera fue victoria de Nacional ante Progreso de Paysandú por 3 a 0.
Aquí la entrevista con Valeria Colman:
Luego de algunas semanas al frente de la categoría Sub14: ¿Cómo ves al equipo, y que diferencias encontrás con el trabajo en AUFI, que vienen realizando con Camila Bonjour desde hace ya más tiempo?
El equipo después de varias semanas de entrenamiento ya se asentó, y trabaja de una manera bastante heterogénea. Todavía hay chicas que se están adaptando a la modalidad y frecuencia de trabajo, pero en su mayoría ya agarraron el ritmo.
La principal diferencia es esa, la frecuencia semanal y el ritmo de las prácticas, además de comenzar a tener un complemento en el gimnasio todos los días.
Sobre todo las chicas tienen que adaptarse a la parte física, donde ya en esta categoría comienza a tener más importancia y desde dónde se traza una línea de trabajo que llega hasta 1ra división. Todos los planteles tienen un trabajo de fuerza diario en el gimnasio y un complemento aeróbico para completar las prácticas.

Se viene la segunda fecha del Torneo Integración de Conmebol: ¿Qué importancia le das en la formación al éxito deportivo y a este torneo puntualmente?
Para este torneo sumamos a las chicas 2007 que siguen en el club y hoy están en Sub16. Eso hace que el plantel tenga buenos refuerzos, que le dan mucho más juego y experiencia.
Claramente estamos trabajando con la primer categoría formativa a nivel femenino y eso hace que el hincapié este en la formación integral de la jugadora. Pero todas (CT y jugadoras) somos competitivas y eso hace que en cada partido se busque claramente la victoria.
Sumado a esto y la incorporación de esas jugadoras s16 creo que tenemos un muy buen plantel para lograr éxitos en este torneo desarrollo.
Personalmente creo que debemos tomarlo con seriedad, ir a competir y aprovechar, para que las chicas que ingresan a auf tengan su primeras experiencias de competencia en esta categoría, ver cómo reaccionan, y evaluar para seguir trabajando de cara al torneo de la categoría.
Soy una jugadora muy competitiva y eso personalmente es muy difícil sacarlo cuando me paro como DT.

Como integrante de un cuerpo técnico, pero también como jugadora del primer equipo: ¿Cuánto afecta el corrimiento de fechas del calendario, al desarrollo del fútbol femenino? y ¿Cómo se trabaja para generar entusiasmo en este marco?
El corrimiento de las fechas sin dudas no sólo afecta a las jugadoras de 1ra división, sino que afecta a todo el fútbol femenino. Donde no se piensa en el mejor formato para hacer que la jugadora tenga la mayor cantidad de partidos al año, sino que se termina armando un formato dónde den las fechas, para por lo menos que se pueda terminar.
Particularmente en esta categoría, al tener este torneo desarrollo, hace que las jugadoras se mantengan motivadas y por lo menos se pueda disimular de alguna manera la falta del torneo local.
Por otro lado buscamos hacer encuentros amistosos que sean exigentes, por ejemplo con categorías masculinas.
Por suerte las chicas ya al quedar en el club, sabiendo lo que significa y todo lo que tienen, se mantienen motivadas también. Para nosotras hoy, ese no es un problema.
