Pasar al contenido principal
Contáctenos
hacete hincha oficial, gratis aquí
sponsors oficiales

Javier Noble: "El equipo y las jugadoras se han ganado el respeto y el cariño del hincha"

El coordinador de Fútbol Femenino de Nacional, dió sus impresiones sobre la etapa que se viene con la disputa de la definición del torneo.

Javier, comienza una nueva etapa del campeonato, la definición del año 2021. ¿Cómo está Nacional para afrontarlo, teniendo en cuenta que una parte importante de jugadoras que jugaron la primera parte ya no están en el club?


Evidentemente se fueron varias buenas jugadoras, pero tenemos todavía un plantel con muy buenas futbolistas también; además, hay juveniles que vienen mostrando tener la jerarquía para pelear un lugar en el equipo principal. Comienza a verse por ese lado la consolidación del trabajo del club en los últimos años, y ya varias jugadoras de los planteles formativos femeninos están en condiciones de competir en Primera. Por otra parte, la preparación para este torneo corto ha sido muy buena en general, y la única preocupación extra es la superposición con la fase de preparación de las Selecciones nacionales, algo que se veía venir de antemano y que nos implica menos tiempo de las jugadoras en el club, y riesgos lesionales mucho más altos.

No se pueden hacer contrataciones para la definición del torneo, pero... ¿Nacional ya piensa en el 2022?
Si, tal cual, para este campeonato el reglamento no permite período de pases, porque se suponía disputar de inmediato al clasificatorio. Mientras tanto, venimos realizando observaciones de futbolistas, especialmente del interior, pensando en la conformación de nuestro equipo para la temporada 2022, sin fecha ni calendario, algo habitual ya en Fútbol Femenino. En gran parte nuestras expectativas para el resto de la temporada van de la mano del resultado de esta Copa de Oro, porque otorga el único cupo directo a Libertadores para octubre de este año.
Pero también venimos pensando el 2022 en otra perspectiva, como un año de consolidación, como decía antes. Por primera vez el Club presenta un Cuerpo Técnico en cada categoría, con Vale Colman en Sub14, Gustavo Pérez en Sub16, Analía Guerrero en Sub19 y Diego Testas en 1ª División. Esto es también una meta lograda en el proceso de profesionalización del Femenino, porque permite optimizar los procesos de captación, formación y preparación específica en cada categoría, respaldados en un Programa de Formación de las futbolistas.

Son 4 partidos, contra los rivales mejor ubicados y empiezan todos de cero, ¿no?


La Copa de Oro se disputa entre los primeros 5 equipos del Clasificatorio; los otros 5 juegan aparte por la permanencia. En esa estructura, increíblemente no tienen ninguna injerencia tu trayecto anterior; es decir, el equipo campeón uruguayo se define en estos 4 partidos, sin importar qué pasó en la totalidad del clasificatorio previo: no hay privilegio pro tabla anual, ni acumulación de puntaje ni nada por el estilo, en un formato increíble aún para un fútbol que se supone en vías de desarrollo. Jugamos todo lo posible en el 2021, para definir en un mes el campeonato sin que pese para nada la campaña anterior. Es un modelo de competencia que favorece la casualidad, el episodio casi, y va en detrimento del trabajo a mediano y largo plazo, y por supuesto, no es difícil interpretar desde dónde se sigue sosteniendo. Nacional ha presentado en varias oportunidades propuestas para mejorar los modelos de competencias, tanto en 1ª División femenina como en sus juveniles, pero ni siquiera se han discutido. Es inaudito que todavía hoy, hay 3 categorías juveniles, por ejemplo, y todas tienen un fixture diferente, por lo que la competencia cada fin de semana es un caos de entrecruzamientos de escenarios y horarios. No es tan difícil seguir los pasos que ya marcaron la juveniles masculinas hace años, permitiendo organizar fixtures y horarios de competencia estandarizados, que facilitan las programaciones, optimizan los recursos y facilitan el seguimiento de los partidos incluso; pero claro, tendría que haber planificación y capacidad de gestión suficientes.

¿La hinchada de Nacional va a poder estar presente en alguno de los encuentros?
Aún no lo sabemos; en el último partido del Clasificatorio, de visitantes frente a Liverpool en el Charrúa, el gran apoyo de la hinchada no fue bien interpretado por la Mesa de Femenino, y se había dispuesto una sanción disciplinaria para Nacional, que implicaba jugar sin público los partidos locales de la Copa de Oro. Ojo, para ese partido, Nacional ofreció disputar el encuentro entre semana en el Gran Parque Central, trocando derechos de localía, pero no fue atendida la solicitud. 
Como la sanción fue apelada por el área jurídica del club, hoy el tema está en el tribunal de penas, para ser resuelto donde corresponde, ya que la Mesa no tiene potestades para ese tipo de sanciones. Otra perlita...
Suponemos que en adelante se deberán tomar los recaudos necesarios cuando juega Nacional, más allá de ser locales o visitantes, tratando de generar espacios de trabajo y diálogo entre los clubes y abandonando las chacritas, porque creo que el equipo y las jugadoras se han ganado el respeto y el cariño del hincha, y seguramente sigamos teniendo una buena presencia de público en los partidos, si nos lo permiten.