Pasar al contenido principal
Contáctenos
hacete hincha oficial, gratis aquí
sponsors oficiales

Nacional y el proceso de obtención de la Licencia CONMEBOL

La Dra. Sabrina Ahmed es abogada e integra el equipo de delegados de Nacional, y una de sus tareas dentro del Club, es representar al fútbol femenino ante la AUF, tanto a nivel de reuniones de clubes, como en la colaboración administrativa que se r ...

Este año CONMEBOL solicitó a los clubes participantes de la Copa Libertadores, una serie de informaciones de gestión administrativa, económica y deportiva en el fútbol femenino, otorgando a quienes cumplan con la profesionalización requerida, de una licencia CONMEBOL.

Conversamos con Sabrina Ahmed sobre este hecho:

-Dra. Ahmed, ¿Cuál fue su participación en este hecho histórico para el Fútbol Femenino de Nacional?

-Como delegada y representante del fútbol femenino ante AUF por Nacional, fui el nexo entre la AUF (Área Licencias), la COMNEBOL y el Club a efectos coordinar con todas las áreas involucradas en el Proceso de Obtención de Licencias, por mi lado el Área Administrativa, Jurídica, Financiera, Marketing y Comunicación, Infraestructura, Sanidad y con la Colaboración de Javier Noble en todo lo referente a todos los aspectos Deportivos que exigía la licencia.

Desde un principio con Javier Noble, nos propusimos llegar a cumplimentar todos los requerimientos con antelación a la fecha de inicio de presentación de los mismos ante el Organismo Rector, con el objetivo de evitar cualquier inconveniente que pudiera surgir en el camino y estar listos para solucionarlo si hubiera sido necesario.

"Nuestro objetivo no es solo destacarnos deportivamente en esta área, sino también humanamente. Y ese es nuestro mayor diferencial, velar porque el fútbol femenino brille a nivel local e internacional, porque realmente hay equipo, todos desde el minuto cero pusieron de sí para colaborar y lograr que obtuviéramos esta distinción".

Por suerte, con el apoyo de todas las áreas del Club y con la excelente coordinación que nos caracteriza, logramos con creces nuestro objetivo. Cumplir con los requerimientos y obtener sin objeciones la Licencia para la Copa Libertadores de Femenino 2021.

- ¿Que significa obtener una licencia desde el punto de vista formal?. ¿Qué cambios trae esto?

Desde el punto de vista formal, la obtención de la Licencia para Jugar la Copa Libertadores es un requisito que todos los Clubes partícipes de la misma deben cumplir si o si, de no hacerlo, el Club no puede participar en la referida competencia internacional.

El cumplimiento del Proceso y la obtención de la Licencia por parte de Nacional, nos ubica como equipo femenino en la órbita internacional, siendo el primer club uruguayo en caminar el proceso y culminar con su obtención.

El objetivo del proceso de licencias en Femenino, siendo este el primero que se realiza, es equiparar y profesionalizar el Fútbol Femenino, y llevarlo al mismo nivel que el Fútbol Masculino, el cual ya tiene su propio proceso de licencias, desde hace unos años.

Lo que busca el proceso de Licencias en el Fútbol Femenino es elevar la vara, y que logremos de una vez por todas profesionalizar a nivel local e internacional, poniendo requisitos que hasta el día de hoy eran impensables para nuestra disciplina.

¿Qué tuvo que hacer Nacional para obtenerla? ¿Qué áreas del Club fueron partícipes?

El camino que tuvimos que recorrer junto con Javier Noble, fue de bastante incertidumbre, ya que, al ser el primer club uruguayo en realizar el proceso, las dudas siempre estuvieron presentes.

Gracias a nuestro gran equipo, al Gerente de Licencias de AUF, Diego Antognazza, los funcionarios de CONMEBOL que muy amablemente se reunieron con nosotros y la Comisión de Licencias de AUF, logramos disipar las dudas, allanar el camino y llegar a buen puerto.

Tuvimos que recabar información de todas las áreas del Club: Área Administrativa, Jurídica, Infraestructura (donde debimos demostrar que contábamos con cancha principal para mayores y juveniles, así como también de entrenamiento), sanidad (informando nuestro médico para la competición, chequeos de nuestras jugadoras), Marketing y Comunicación (debimos preparar e informar el plan de Marketing y Comunicación de Nacional en relación al fútbol femenino), área deportiva, liderada por Javier Noble.

Un dato no menor, y de los más relevantes es que uno de los requisitos deportivos para la obtención de la Licencia, es que la lista de oficiales de la Delegación obligatoriamente debía integrar a dos mujeres como mínimo y en Nuestro caso, de 9 miembros que tiene la delegación 5 son mujeres, siendo un poco más del 50% del plantel de oficiales integrado por Mujeres.

¿Qué antecedentes hay de esto en nuestro país dentro del Fútbol Femenino?

En nuestro país no hay antecedentes, fuimos el primer club en pasar por este riguroso proceso, por ser el Campeón Uruguayo 2020 en Fútbol Femenino y clasificar para la Copa Libertadores que disputaremos en octubre de este año.

El proceso de Licencias y la obtención de la misma es un gran paso, no solo para nuestro Club, sino también para el deporte femenino en Uruguay. Sembrando las bases para que el año que viene el resto de los Clubes también lo realice.

-A nivel personal, ¿Qué significó el haber alcanzado esta distinción para el Club?

-A nivel personal fue muy gratificante recibir tan grata noticia. Sabíamos que nada podía salir mal, pero hasta que no llegará la Resolución, nada estaba dicho y todo podía pasar.

Llevo solamente cuatro meses como delegada del Fútbol Femenino en Nacional, y pareciera que fuera toda una vida, por el gran equipo humano que conforma este Club y lo fácil que es trabajar cuando todos vamos por la misma vereda. Lograr que el Fútbol Femenino este en lo mas alto y equiparar sus logros al Fútbol Masculino, destacando a esta maravillosa disciplina. 

Nuestro objetivo no es solo destacarnos deportivamente en esta área, sino también humanamente. Y ese es nuestro mayor diferencial, velar porque el fútbol femenino brille a nivel local e internacional, porque realmente hay equipo, todos desde el minuto cero pusieron de sí para colaborar y lograr que obtuviéramos esta distinción.

Realmente, es un gusto y un honor formar parte de este maravilloso Club que tan bien me ha recibido, pero más orgullo me da, defender los Intereses de Mi club, como mujer en la órbita del Fútbol Femenino.