Pasar al contenido principal
Contáctenos
hacete hincha oficial, gratis aquí
sponsors oficiales

Otro año que Nacional arrasó en el Femenino

De la mano de un equipo sólido con destaques superlativos como el de Esperanza Pizarro y Valeria Colman Nacional volvió a imponer su dominio en el fútbol femenino uruguayo.

Campeonas uruguayas en Primera División, Sub 19, Sub 16 y Sub 13 (AUFI), además de un histórico 4to puesto en la Libertadores femenina, es la enorme cosecha de un año de trabajo inolvidable para la estructura del Fútbol Femenino en Nacional que ya es modelo en Uruguay y en en Sudamérica por su estructura, organización y por ser enteramente profesional.  

Como si fuera poco, los reconocimientos individuales elevan el valor de muchas de las figuras de este Nacional arrasador. 

Esperanza Pizarro fue elegida como la Mejor Jugadora del Futbol Uruguayo en la encuesta "América le responde a El País" y lo hizo por un margen más que amplio: se llevó 38 de los 46 votos en disputa. 

Este reconocimiento se suma al recibido por Valeria Colman elegida en el 11 ideal de las jugadoras de Conmebol. 

Un año redondo para una estructura de trabajo que avanza y no para de crecer. 

Enero:


12- Comienzo de los entrenamientos, luego de la consagración del 2020 como Campeonas Uruguayas invictas, el plantel vuelve a la Cuidad Deportiva Los Céspedes, con la utilización de un gimnasio en forma exclusiva para el fútbol femenino.
26- Se firman 11 contratos con las jugadoras. Son contratos anuales y con todos los beneficios sociales de aportes y asistencia médica.
Firman: Antonella Ferradans, Fátima Barone, Valentina Morales, Daniela Olivera, Esperanza Pizarro, Josefina Villanueva, Romina Soravilla, Valeria Colman, Sofía Ferrada, Sabrina Soravilla y Naiara Ferrari.
Se incorporan al equipo Karol Bermúdez, Juliana Viera, Ángela Gómez, Cecilia Gómez y Martina Terra.

Febrero:


Continúan los entrenamientos y se incorpora Solange Lemos al equipo, tanto para jugar en Sub19 como para el plantel de Primera. 
24- Firman al cierre del mes, 3 nuevos contratos en el marco de la profesionalización del fútbol femenino: Karol Bermúdez, Micaela Domínguez y Maytel Costa.

Marzo:


Se pospone el comienzo del Campeonato Uruguayo, sin fecha fijada.
23- Último entrenamiento presencial, luego de 58 sesiones de entrenamiento que se llevaban en el año, a raíz de un pico de casos de Covid-19 y la suspensión de las prácticas de deportes amateurs.
31- El equipo principal sigue entrenando a distancia y se firma los contratos de 3 jugadoras más el 31 de marzo: Luciana Gómez, Caterin Lima y Cecilia Gómez

Abril:


No hay prácticas en conjunto en Los Céspedes, pero se mantiene el plantel con entrenamientos dirigidos a distancia y con seguimientos individualizados por parte del Cuerpo Técnico.
30- Firman la arquera Agustina Sánchez y la volante Hevelin Jara, sus contratos el 30 de abril.

Mayo:


25- Luego de 2 meses, se vuelve a Los Céspedes, tras la autorización de los organismos de salud pertinentes y después de 53 entrenamientos a distancia.

Junio:


3- Se continúa con la firma de contratos, en este caso serán las jugadoras Melisa Acevedo, Solange Lemos y Luciana Perera.
10- Se saca la foto oficial de las Campeonas Uruguayas, además de tener un media-day en Los Céspedes, con el estreno de la camiseta que luego se utilizará en la Copa Libertadores 2021.
14- Se anuncia la llegada de Yamila Badell a Nacional con presentación oficial.

27- En un hecho inédito, la Selección Uruguaya Sub20, cita a 12 jugadoras de Nacional de 23 en total. Karol Bermúdez, Maytel Costa, Micaela Domínguez, Antonella Ferradans, Cecilia Gómez, Luciana Gómez, Solange Lemos, Valentina Morales, Esperanza Pizarro, Martina Terra, Juliana Viera y Josefina Villanueva fueron las convocadas.

Julio:


1- Se firman los últimos contratos del plantel (Ángela Gómez y Lucía Cappelletti), completando el proceso de formalización de las jugadoras con Nacional. Se consolida el Decano como el primer y único equipo en tener esta política, además de sumarle un contexto de profesionalización, tanto a nivel de cuerpo técnico y recursos humanos, como de infraestructura para la práctica del deporte.
7- Nacional lanza la nueva web del Club, integrando de manera destacada, la información del fútbol femenino.
9- En el Gran Parque Central, se realiza el anuncio oficial de la profesionalización de todo el plantel de primera, con el Presidente José Decurnex y demás autoridades del Club. 
18- La categoría Sub14 gana la Copa Torneo Desarrollo, en el primer título del año para el fútbol femenino.

Se incorpora la tecnología GPS a los entrenamientos del fútbol femenino. Algo que permite realizar seguimientos y regular las cargas de las jugadoras, entre otras posibilidades.
Nacional comienza una serie de amistosos ante categorías formativas masculinas, ya que el campeonato oficial sigue posponiendo su comienzo.
31- En otro hecho histórico en nuestro país, Nacional logra la primera licencia CONMEBOL para el fútbol femenino.

Agosto:


Continúan los entrenamientos y amistosos (13 en total ante equipos juveniles masculinos y Mvdeo City Torque)
30- Se realiza el sorteo del fixture de los campeonatos uruguayos, resultando que el debut de primera, será ante Náutico una semana después.

Setiembre:


5- Debut el 5 de setiembre, con victoria 10 a 0 ante Náutico por la primera fecha del Campeonato Uruguayo, en partido televisado por Nacionaltv y Auftv.
10- Esperanza Pizarro recibe el Premio Charrúa a la mejor jugadora del fútbol uruguayo por segundo año consecutivo.
12- Por la 2ª fecha, Nacional derrota a Danubio 6 a 0 en el Charrúa.
18- Debutan ante River Plate por el Uruguayo, las categorías Sub16 (5 a 0) y Sub19 (4 a 0).
24- Se realiza el sorteo de la Copa Libertadores Femenina a realizarse en Asunción de Paraguay. Nacional comparte serie con el Campeón Brasileño y el Campeón Argentino de Fútbol Femenino.

Octubre:


3- Por la 3ª fecha se juega el clásico con empate 2 a 2 con goles de Esperanza Pizarro, el último en los descuentos. El partido fue transmitido por AUFTV.
10- Por la 4ª fecha Nacional derrota 4 a 0 a Fénix en el Parque Capurro.
16- Se cumplen 51 años del fútbol femenino en Nacional. Pionero también en esta disciplina.
17- Derrota a River Plate 5 a 0 en el Charrúa por la 5ª fecha del Campeonato Uruguayo.
19- Se anuncia que luego de un examen de rutina, una situación de salud le impide a Sabrina Soravilla, continuar con la práctica de fútbol.
24- En el último partido antes de la Copa Libertadores, las Tricolores le ganan a Racing en el Parque Roberto 8 a 0.
28- Se anuncia oficialmente la integración de Sabrina Soravila al Cuerpo Técnico como ayudante de Diego Testas.

Noviembre:


1- Nacional viaja rumbo a Paraguay para disputar la Copa Libertadores Femenina en Asunción
4- Victoria ante Deportivo Capiatá 3 a 0 en el debut por la Copa Libertadores.
7- Victoria en Sub19 y Sub16 en clásicos por el Uruguayo jugados en el Charrúa.
7- Derrota ante Corinthians 5 a 1 por Libertadores
10- Victoria 2 a 0 ante San Lorenzo (Campeón Argentino) y clasificación a cuartos de final de la Copa.
13- Nacional le gana de atrás a Deportivo Cali (Campeón de Colombia) 2 a 1 y clasifica a semifinales en un hecho histórico.
Cumple 200 partidos oficiales en Nacional la capitana Valeria Colman.
16- Derrota ante Corinthians en el Estadio de Olimpia de Paraguay 0-8
18- Luego de empatar 1 a 1 en los 90 minutos, por penales Nacional cae ante el Campeón 2020 de la Conmbol Libertadores (Ferroviaria) y culmina como 4º mejor equipo de América.
21- La Sub19 se consagra Bicampeona Uruguaya de manera anticipada.
23- Se retoman los entrenamientos en la Ciudad Deportiva Los Céspedes sin las jugadoras citadas a la Selección para viajar a Colombia.

Diciembre:


1-Llegan las jugadoras de la Selección desde Colombia
2-Vuelve el campeonato Uruguayo con goleada ante Defensor Sporting 6 a 0 en el Estadio Monegal de Canelones.
4-El plantel y cuerpo técnico fueron homenajeados en el Gran Parque Central.
5-Victoria 3 a 0 ante Atenas en Maldonado por la 8va fecha.
11- Se consagra Campeón Uruguayo en Sub16 ganando el clásico ante Peñarol 2 a 1, en el Complejo Rentistas.
15- En una jornada de enorme concurrencia al Estadio Charrúa, Nacional derrotó de atrás 3 a 1 a Liverpool y cerró el 2021 como el mejor ubicado en el Campeonato Uruguayo.
18- Es intervenida Naiara Ferrari de su lesión de ligamentos cruzados.
20- Se realiza el sorteo de la Copa de Oro que define el Campeón Uruguayo a partir del 5 de febrero. Nacional tendrá fecha libre en el arranque y en la segunda fecha volverá a enfrentar a Liverpool.